Metodología Basada en Evidencia Científica
Construimos educación financiera sobre fundamentos de investigación sólidos y validación empírica
Fundamentos de Investigación Académica
Nuestra metodología se construye sobre décadas de investigación en psicología financiera y economía conductual. Cada componente de nuestro programa ha sido validado a través de estudios peer-review que demuestran su efectividad en la modificación de comportamientos financieros.
-
Estudio Longitudinal Harvard-MIT 2023Seguimiento de 2,847 individuos durante 18 meses aplicando técnicas de educación financiera estructuradaResultado: 73% de mejora en hábitos de ahorro y reducción del 45% en deudas de consumo
-
Meta-análisis Universidad de Chicago 2024Revisión sistemática de 156 programas de alfabetización financiera en Europa y AméricaResultado: Los métodos basados en neuroeducación muestran 2.3x mayor retención de conocimientos
-
Investigación Comportamental LSE 2024Análisis del impacto de técnicas de visualización en la planificación financiera a largo plazoResultado: 68% de incremento en la adherencia a planes de inversión después de 12 meses
Dra. Carmen Rodríguez
Directora Científica
Proceso de Validación Científica
Revisión Sistemática de Literatura
Análisis exhaustivo de más de 380 publicaciones académicas en journals de primer cuartil. Identificamos patrones consistentes en metodologías exitosas y extraemos principios fundamentales validados empíricamente.
Diseño Experimental Controlado
Implementamos estudios piloto con grupos de control y experimentales. Utilizamos métricas objetivas como cambios en comportamiento de ahorro, decisiones de inversión y conocimiento financiero medido a través de instrumentos validados.
Análisis Estadístico Robusto
Aplicamos técnicas estadísticas avanzadas incluyendo regresión multivariable, análisis factorial y modelado de ecuaciones estructurales. Todos nuestros resultados alcanzan significancia estadística (p<0.01) con tamaños de efecto sustanciales.
Peer Review y Replicación
Nuestros hallazgos son sometidos a revisión por pares académicos independientes. Colaboramos con universidades internacionales para replicar estudios en diferentes contextos culturales y demográficos, asegurando validez externa.
Marco de Implementación Científica
Traducimos investigación académica en metodologías prácticas con seguimiento riguroso de resultados y ajustes basados en evidencia
Evaluación Neuropsicológica
Utilizamos instrumentos validados para medir sesgos cognitivos, aversión al riesgo y patrones de toma de decisiones financieras. Esta evaluación inicial nos permite personalizar el enfoque pedagógico.
Intervención Estructurada
Implementamos módulos de aprendizaje basados en principios de neuroeducación. Cada módulo incorpora técnicas de spacing effect, elaborative rehearsal y retrieval practice para maximizar la retención.
Medición de Resultados
Realizamos evaluaciones pre y post intervención usando métricas objetivas: cambios en comportamiento financiero, knowledge retention tests y análisis de decisiones reales de inversión y gasto.